Glosario Knitive
Redacción KnitiveEn el mundo del tricot y el crochet hay nombres, expresiones y dichos que merecen su traducción. A veces el “léxico tejeril”, si no estamos metidas, puede ser confuso.
Os traemos un glosario básico para que ser parte del universo de los ovillos, sea cada vez más práctico o simplemente, cuando no sepas qué significa tal o cuál expresión puedas venir aquí a aclararte.

Montar: poner la cantidad de puntos que necesitas para hacer el proyecto en la aguja.
Vuelta/línea: seguido de puntos a tejer que va desde el primero hasta el último.
Cerrar: cerrar punto por punto para que no queden abiertos y así rematar la labor.
Hebras: trozo de hilo corto.
Esconder hebras: ocultar a lo largo de una costura o bien entre los puntos tejidos el trozo de hilo que sobra al cerrar la labor.
Disminución: reducir de dos a un punto, o de tres a un punto para menguar una pieza.
Aumento: agregar un punto con el fin de agrandar una pieza.
Muestra de tensión: pequeño trozo tejido con el punto a tejer de unos diez centímetros por diez centímetros para ver la tensión que hacemos al tejer y poder calcular y/o corregir para poder tejer correctamente un proyecto.
Pasar: deslizar un punto de una aguja a la otra sin tejer.
Tejer como se presenta: tejer el siguiente punto igual que se presenta en la vuelta anterior.
Tejer según patrón: seguir tejiendo el resto del proyecto del mismo modo en que veníamos haciéndolo hasta el momento.
Circulares: agujas circulares, vienen unidas por un cable, permiten hacer tejidos en circular sin costuras, jerséis, gorros, etc.
Rectas: se refiere a las agujas rectas, que no son las circulares.
Unir piezas: coser piezas de tejido de punto, uniendo puntos de una pieza y de otra haciendo un zigzag.
Top down: técnica de hacer jerséis empezando por el cuello y tejiendo de arriba a abajo.
Rematar: cerrar puntos.
Ida y vuelta: cuando se teje en recto y hay dos lados de la labor, se teje una vuelta de ida y la vuelta de retorno.
Punto bobo: es el resultado de tejer siempre el mismo punto en todas las vueltas.
Punto liso o jersey: resultado de tejer una vuelta del derecho y otra del revés.
Elástico: es el tejido de punto elástico combinando columnas sólo del derecho y otras del revés para que el tejido haga como un acordeón y ejerza la función de ceñir generalmente en los puño, bajos o cuello.
Gancho: aguja de ganchillo.
Punto enano: punto que se hace en ganchillo para rematar una vuelta o el final de una labor. También se le puede llamar punto raso.
Vareta: punto alto, punto de ganchillo que se le llama así porque genera un bastoncillo o vareta.
Magic loop: técnica para empezar a tejer en circular y conseguir que no quede ningún agujero visible.
Bloquear: bloquear una prenda antes de lavarla o usarla. Se moja o vaporea y se estira con el fin de que todos los puntos permanezcan en el lugar deseado.
¡Esperamos ayudarte con este glosario y que puedas recurrir a él las veces que te hagan falta mientras tejes tus kits o proyectos!