Cómo tejer punto picot en ganchillo
Redacción Knitive
El punto picot tiene varias versiones, pero una de las más sencillas y a la que vas a poder darle diferentes usos, es precisamente la que vamos a ver hoy en nuestro blog.
Es una técnica sencilla que puedes aplicar tejiendo, tanto lana como algodón, de manera que podrás aplicarlo a tus proyectos en cualquier estación del año.
Otra de las ventajas es que como se utiliza como decoración o borde, puedes utilizarla tanto en prendas, como complementos o mantitas, e incluso, puedes añadir el detalle del punto picot a un proyecto que hayas tejido con dos agujas.
¿Qué vas a necesitar?
Puedes utilizar Cotton Fresh, o bien Wash Wool, son los materiales que hemos utilizado para las muestras, pero realmente lo puedes poner en práctica con cualquier otra calidad de nuestro catálogo.
¿Qué puntos utilizamos?
- Pc.: punto cadeneta
- Pb.: punto bajo
- Pa.: punto alto
- Pr.: punto raso
La combinación de estos puntos harán que obtengas un resultado con detalles que harán que tus prendas luzcan diferentes.

¡Vamos allá!
Monta 21 p.c.
Realiza 3 pc. de subida., cuenta como el primer pa.
En el cuarto pc. contando desde la aguja, introduce el ganchillo y realiza 1 pa.
Continúa tejiendo toda la vuelta hasta el final en pa.
En la V2. vamos a realizar el punto picot.
Sube 3 pc., y en el 2º pc. de estas 3 realiza 1 pb, en el siguiente punto introduce la aguja y teje 1 pr.
Esta es la secuencia que debes repetir hasta el final de la vuelta para realizar un borde en punto picot: 3 pc. / 1 pb. en el 2º pc. / 1 pr. en el siguiente punto.

Cuando termines la vuelta tendrás un borde decorado con puntitas, que es el efecto que consigue realizando punto picot.
¿A qué se te ocurriría a ti aplicarlo? ¿Tienes algún proyecto ya tejido que quieras darle un toque? También puedes utilizar restos de ovillos y así introducir un borde de otro color a tus prendas o proyectos y aprovechar todo el material que tengas en casa.